Trabajos
Un 26 de noviembre de 1916, nació en la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos,
Provincia de Buenos Aires, don Antonio Chiavetti.
Fue un gran pintor argentino.
Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes egresando con el título de
Profesor de Dibujo y Pintura en 1938.
Desde 1935 realizó ciento veinte exposiciones individuales y participó en doscientas colectivas en salones oficiales y privados. Fue becado por el Ministerio de Educación de la Nación en 1952.
Realizó diversos viajes de estudios por el interior de Argentina y en el exterior.
Desde 1946 actuó como Jurado en salones y certámenes particulares y oficiales.
Ocupó los cargos de Presidente del Círculo de Bellas Artes de Buenos Aires y de Presidente de la Asociación Estímulo de Bellas Artes, entre otros.
Integró la exposición de Pintura y Escultura Argentina del siglo veinte en 1952 que recorrió Chile, Perú y Ecuador, organizada por el Museo Nacional de Bellas Artes.
Obtuvo numerosos premios, como el Premio Adquisición en el Salón de Rosario, el Primer Premio Adquisición Fondo Nacional de las Artes,
y el Gran Premio Adquisición y Medalla de Oro de Dibujo en el Salón Municipal Manuel Belgrano.
Dominó el arte figurativo y el abstracto expresionista, con una impronta personal y única, de reconocimiento internacional.
Sus escritos describen la intimidad del arte del siglo XX, en Buenos Aires.
Fue Director del Salón Peuser y de su propia Galería Antú entre los años 1948 y 1952.
Fue un pintor de aire libre; un observador directo que recoge de la naturaleza sólo los elementos indispensables a su necesidad de expresión plástica.
Muchas de sus obras fueron realizadas en la casa de Gral. Rodríguez (Prov. de Buenos Aires), en la cual disfrutaba de cuidar las plantas, las disponía como colores en una paleta, y las dejaba que crecieran libres.
A veces la gente que venía de visita, le aconsejaba que las hiciera cortar con formas, (como se estilaba en la época), él elegía la "rebeldía de la vida", decía "a la naturaleza no podés ponerle un corset".
Andaba descalzo, con unos "cortos y "en cueros" (como decía él). A la tardecita unos mates debajo de la Magnolia, a hablar sobre hormigas, el agua, el verde y el blanco de cinc, que se terminan rápido...
igual que el carmín, "mañana temprano nos vamos a comprar más pinturas y aceite de lino!..anotá: falta: aguarrás, pinceles chatos y..."
Antonio Chiavetti fallece en Buenos Aires, el 24 de diciembre de 2006.
A la que asistió el Dr. R. Alfonsín
Mi padre dando una conferencia sobre los derechos de los artistas, tema que siempre lo ocupó. En todas las ocasiones y circunstancias defendió cada mejora, para los que trabajamos denodadamente en el arte y a través de él construimos posibilidades de conocimiento y libertad. En esa ocasión compartió mesa con el Dr. R. Alfonsín y otro correligionario de quien lamentablemente no recuerdo el nombre. Eran tiempos previos a la democracia, pero fiel al sentido del poema de Almafuerte, (que nos hizo aprender desde muy pequeñas, a mi hermana y a mi), no se daba por vencido. "No te des por vencido, ni aún vencido, no te sientas esclavo, ni aún esclavo…"
Con el Dr. Raúl Alfonsín
"La caricatura ¿es arte?"
Una reunión en la institución Estímulo de Bellas Artes de Buenos Aires, de la cual A. Chiavetti fue presidente.
En una ocasión le propusieron generar un encuentro con carácter de debate, en el cual se discutiera "la caricatura es arte?".
Mi viejo respondió: "no es algo para discutir, en tal caso es algo para aclarar o enseñar, la caricatura es un arte de los más difíciles".
Así fue como se juntaron a ser felices hablando de arte y de lo que el artista comunica.
Las fotos lo dicen todo... las sonrisas de los queridos artistas... queridos amigos... queridos.
La amistad y el arte le mostraban su aprecio
La amistad es para todos un bien invalorable, con los amigos se arma la familia grande. Algunos más entrañables, pero todos queridos y únicos.
Cena para celebrar la muestra de Portinari que mi padre organizó en la Galería Peuser, de la que fue Director de Arte.
en ella están, además de Portinari (junto a A.Chiavetti), Rafael Alberti y Raúl Soldi. Pido disculpas por no saber los nombres de los otros artistas.
Durante el tiempo que duró el armado y la muestra en sí, se generó entre ellos una amistad que cultivaron por mucho tiempo.
Según contaba mi padre, "Petto" (Pettoruti) tenía un carácter muy particular, se reían mucho juntos.
También van a ver una foto de una gacetilla del Ministerio de Educación de la Nación,
donde está la foto de la Escuela Museo "Pedro de Mendoza" y de Benito Quinquela Martín, autografiado y dedicado por él para su amigo.
Siempre se refería a él como a un padre, lo respetaba y lo quería mucho
Foto dedicada por su querido amigo Victorica, expresándole su afecto y respeto.
Castagnino, Victorica y Chiavetti.
Antonio Berni le dedica sus felicitaciones en un catálogo de exposicitores, por el nivel de artistas reunido.
Jorge Romero Brets lo felicita también en el catálogo de expositores.
Página izquierda: Julio Payró y Romualdo Brughetti destacando tan alto nivel de la muestra, representativo de los valores artísticos argentinos.
Página derecha: el listado de empresas que auspiciaron la muestra.
En la última foto una linda muestra de la amistad que lo unía con Nardo Gorrochategui, "Gorro" como le llamaban en el grupo.
Posiblemente esta foto haya sido tomada por el famoso pintor Juan Del Prete.